
Master Class de Piano con José Enrique Bagaría
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
INSCRÍBETE
HAZ EL PAGO
Formato
Presencial
Dirigido
- Alumnos Activos: estudiantes de grado profesional, de grado superior, postgrado y pianistas profesionales.
- Alumnos Oyentes: estudiantes de todos los niveles de piano.
Fechas
Jueves, 1 de julio / Viernes, 2 de julio
Horario
Dia completo, de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00h. a 20:00 h.
Precio Alumno Activo
90,00 € (Solo 12 plazas para alumnos activos, otorgadas por riguroso orden de inscripción). Reserva de plaza 50,00 €. Pago del resto, una semana antes del curso.
Precio Oyente
30,00€
Fecha límite de inscripción:
27 de Junio
Contenido del Curso:
- Una clase individual de 45 minutos.
- Una clase colectiva enfocada a trabajar cómo abordar el inicio del estudio de cualquier obra.
- Audición final de los alumnos.
- Asistencia a todas las clases como oyente.
Diploma del Curso:
Expedido por A Tempo (escuela autorizada por el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya) con el número de horas realizadas y firmado por el profesor.
Conoce a José Enrique Bagaría
José Enrique Bagaría, uno de los nombres más destacados del actual panorama pianístico español es el encargado de impartir la Master Class del programa Classic de A Tempo. Formado en el Conservatori Municipal de Barcelona, en l’École Normale de Musique Alfred Cortot (París) con el maestro Aquilles Delle Vigne, en el Conservatori Superior del Liceu de Barcelona con Stanislav Pochekin, prosiguió su formación con Dimitri Bashkirov, Galina Eguiazarova y Claudio Martínez Mehner en la Escuela Superior Reina Sofía de Madrid; y con Vadim Suchanov en el Richard Strauss Konservatorium de Munich, recibiendo clases magistrales de maestros como Alicia de Larrocha, Elisso Virssaladze, Josep Maria Colom, Andrzej Jasinski, Ralph Gothoni, Vitaly Margulis, Andrew Watts y Boris Petrushansky, entre otros.
A lo largo de su carrera ha recibido numerosos galardones como el 1er. Premio en la 52 edición del Concurso Internacional Maria Canals, en Barcelona, o su participación en el XV Concurso Internacional de Santander Paloma O’Shea, en 2005.
Es habitual, entre otros, en los principales escenarios y festivales como el Palau de la Música y L’Auditori de Barcelona, el Auditorio Nacional y el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el Palau de la Música de Valencia, el Auditorio de Zaragoza, el C.C. Miguel Delibes de Valladolid, el Teatro de la Maestranza, el Festival de Música y Danza de Granada, la Temporada de Ibercamera, el Festival Internacional de Santander, el Musika-Música de Bilbao o la Sociedad de Conciertos de Alicante. En el ámbito internacional, destacan sus actuaciones en salas como la Philharmonia de San Petersburgo, la Filarmónica Nacional de Kiev, el Teatre dal Verme de Milán, la Sala Alfred Cortot de Paris, la Academia de España en Roma, la Sala de Conciertos Luis Ángel Arango en Bogotá, el Oriental Art Center de Shanghái, el National Center for the Performing Arts de Beijing, y en ciudades como Nueva York, Chicago, Bruselas y Múnich.
Ha colaborado con prestigiosas orquestas internacionales como la Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, la Wiener KammerOrchester, la Salzburger Kammerphilarmonie, la Filarmónica de Bogotá, y con la mayoría de orquestas de España: Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Valencia, trabajando con directores como Valeri Gergiev, Vasily Petrenko, Yoon Kuk Lee, Francisco Rettig, Pedro Halffter, Eduardo Portal, Salvador Brotons, Manuel Galduf, Lucas Macías y Víctor Pablo Pérez.
En el ámbito de la docencia, ha sido profesor en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y en la Escola Superior de Música de Catalunya, y ha impartido cursos y master classes en la Academia Internacional de Música y Danza del Forum Musikae en Madrid, en el curso Music Mentoring Matters de Piano en Alcañiz, en el Conservatorio Real de Bruselas, en la Universidad de Guadalajara en Mexico o en la Ingesund School of Music en Arvika, Suecia, entre otros centros de igual prestigio internacional.
Actualmente, es profesor de piano y cámara en el Conservatori Superior de Música del Liceu de Barcelona.