
Cápsulas Formativas IEM
Mètode Institut Emilio Molina
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
INSCRÍBETE
HAZ EL PAGO
Formato
Presencial
Fecha
Jueves, 7 de julio
Contenido
En esta cápsula se trabajarán aspectos como la pulsación, el ritmo, el movimiento y la expresión corporal. La sesión estará formada por dinámicas grupales de creatividad, de integración de diferentes patrones rítmicos para bailarlos escuchando diferentes tipos de música, ejercicios de cohesión y relación grupal.
Dirigido a
-Este curso va dirigido a todas aquellas personas interesadas en conocer la percusión corporal y acercarse a la música y la danza.
-Profesores de música de cualquier especialidad, músicos, estudiantes, etc.
Precio
– 45€ por cápsula formativa métode IEM.
– 40€ profesores de A Tempo o inscritos a más de una cápsula.
Fecha límite de inscripción:
29 de junio o hasta completar las plazas disponibles.
«Improvisación rítmica. La percusión corporal como herramienta interpretativa y pedagógica»
Mediante la percusión corporal el individuo aprende a conectar consigo mismo y a expresarse libremente desde la conciencia física y mental, teniendo el ritmo siempre presente.
Se entiende la percusión corporal como una herramienta interpretativa, pedagógica y terapéutica, puesto que el individuo aprende a tocar su cuerpo como un instrumento con los diferentes sonidos que este le proporciona (factor interpretativo). Este aprendizaje le permite tener una destreza con la música que le ayuda a entender este arte de una manera más integrativa y esto repercutirá positivamente con el hecho de estudiar el instrumento (factor pedagógico). Además, se lleva a cabo a través de un proceso educativo y emocional donde el individuo estará en contacto con aspectos musicales que le permitirán de una manera rítmica y creativa comunicarse con él mismo y con los otros. La empatía y el respeto hacia el grupo de iguales son aspectos fundamentales a trabajar a lo largo del taller así como se fomenta la comunicación intra e interpersonal (factor personal).
El objetivo del taller es disfrutar del ritmo, aprender a expresarse de la manera más sincera posible haciendo uso de nuestro cuerpo como instrumento potenciando la conciencia en el momento presente.
Se trabajarán aspectos como la pulsación, el ritmo, el movimiento y la expresión corporal siempre desde el trabajo de la lateralidad y de la conciencia corporal.
La sesión estará formada por dinámicas grupales de creatividad, de integración de diferentes patrones rítmicos para bailarlos escuchando diferentes tipos de música, ejercicios de cohesión y relación grupal así como otros de relajación. Partiremos de la imitación para conseguir el aprendizaje de los patrones rítmicos creando así un proceso de aprendizaje donde motricidad – cognición – emoción estarán siempre presentes.
El IEM (Instituto de Educación Musical) es una asociación de profesores creada y dirigida por Emilio Molina, centrada en promover un sistema pedagógico para el aprendizaje y la enseñanza de la música basado en el desarrollo integral de la creatividad y de la imaginación, entendiendo la improvisación como un control del lenguaje musical.
Conoce al Neus Plana Turu
Es intérprete de flauta travesera por la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) así como percusionista corporal formada en distintas metodologías (SSM, IBMF, Body Rhythm Hamburg). Interesada en conocer el mundo de la improvisación, ha cursado el posgrado de la formación del profesorado de la metodología IEM en el Conservatorio Superior de Música del Liceo con el profesor Emilio Molina. Se ha interesado también por las músicas karnáticas estudiando con Rafael Reina y por el jazz haciendo formación en el taller de Músicos de Barcelona. Actualmente, está cursando el máster en flauta flamenco en la ESMUC. Licenciada en Psicología por la Universidad Rovira y Virgili (URV), cree en la música a nivel holístico dónde interpretación, pedagogía y terapia hacen el todo.